Cruz Roja Peruana

La Cruz Roja Peruana esta afiliada a la Cruz Roja internacional. La Cruz Roja es fundada por Jean-Henry Dunant, un empresario y filántropo suizo, quien presencio la muerte y desolación de la batalla de Solferino en Italia. Tras lo cual organizó la creación de un cuerpo de voluntarios para auxiliar heridos en las guerras, sin importar a que bando pertenezcan. Esto fundo las bases para la Convención de Ginebra en 1864.

La Cruz Roja Peruana surge en el Perú en 1879 para auxiliar a los heridos civiles y militares ocasionados por la Guerra del Pacifico entre Perú y Chile. Miembros de la Facultad de Medicina “San Fernando” de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos crean, con ayuda del gobierno crearon las “Ambulancias Civiles de la Cruz Roja en el Perú”. El 30 de abril de 1880, el Consejo Federal Suizo decreta que el Perú queda incorporado en el Convenio e ingresa al Movimiento Internacional de la Cruz Roja.

La mision de la Cruz Roja Peruna es colaborar con la comunidad, en especial la pobacion vulnerable del pais, conformada principalmente por poblacion rural y de estratos sociconomicos marginales urbanos. Asi tambien está preocupada por el cambio climatico y los impactos que ocacionan en la gente.

Actividades de la Cruz Roja Peruana

Para cumplir su objetivo de proteger y ayudar a las poblaciones vulnerables en el Perú, las acticidades de las Cruz Roja Peruana se dividen en tres rubros: Salud y seguridad humana, voluntariado y cursos y talleres.

Salud y seguridad

La Cruz Roja se dedica a promover los buenos hábitos de higiene y practicas saludables a las poblaciones vulnerables. Las principales actividades que realiza en estas materia son:

  • Atención pre hospitalaria (primeros auxilios, servicios de ambulancia).
  • Prevención de VIH SIDA, salud sexual y reproductiva.
  • Prevención, atención y recuperación en emergencias y desastres naturales.
  • Desarrollo de infraestructura y equipamiento de servicios básicos de salud (Botiquines comunales, postas medicas, centros de atención de salud).
  • Prevención de lesiones y fatalidades ocasionadas por accidentes de tránsito.
  • Promoción de la donación voluntaria de sangre.
  • Salud pública en general con enfoque en promoción de la salud.
  • Atención en primeros auxilios psicológicos.

Cursos y talleres de la Cruz Roja Peruana

La Cruz Roja Peruana cuenta con 22 años de experiencia brindando curso vinculados con la salud y la preparación de personas en respuesta a emergencias. Todos lo cursos tienen valides a nivel internacional. Sus principales cursos son los siguientes:

Primeros Auxilios

Ofrecen curso de 18 horas y de 30 horas. El objetivo del curso es preparar al alumno para responder a urgencias y emergencias medicas. El alumno estará preparado para evaluar el accidente, disminuir riesgo y actuar según la gravedad y tipo de lesión. Los principales temas que aborda este curso son:

  • Evaluación inicial de la víctima
  • Atragantamiento; control de hemorragias
  • Curación de heridas y quemaduras
  • Electrocución
  • Distintos tipos de vendajes
  • Intoxicación, picaduras y mordeduras
  • Enfermedades de aparición súbita (ataque cardíaco, desmayos, epilepsia, accidentes cerebro vasculares)
  • Fracturas y esguinces
  • Transporte de accidentados
  • Implementación y manejo de botiquines

Reanimacion Cardio pulmonar RCP

En 12 horas de curso el alumno aprenderá a reconocer las principales emergencias cardiovasculares y actuar según corresponda. Los principales temas a tocar son:

  • Atragantamiento en adulto, niño y bebé
  • Enfermedades del corazón
  • Maniobra de Reanimación Cardio Pulmonar en adulto, niño y bebé
  • Uso del desfibrilador DEA
Cruz Roja Peruana

Inyectoterapia

En el curso de 30 horas, el alumno aprenderá a inyectar fármacos en pacientes por diferentes vías. Los temas que se abordan son:

  • Principios de farmacología
  • Hipersensibilidad
  • complicaciones en las técnicas de inyectables
  • Administración por vía intradérmica, subcutánea, intramuscular y endovenosa.

Fisioterapia integral

Curso de 60 horas en el que alumno podra brindar atencion basico de fisioterapia para personas con distinto grado de discapacidad para mejorar su calidad de vida. Los temas que se abarcan son:

  • Alteraciones postulares: Escoliosis, cifosis, lumbalgia
  • Rehabilitación geriátrica: Síndromes reumatológicos, artrosis, artritis y osteoporosis
  • Enfermedades neurálgicas: Accidentes cerebrovasculares, Parkinson.
  • Patologías traumatológicas: Fracturas en muñecas y caderas, amputados.
  • Rehabilitación en el niño: Desarrollo psicomotor normal y patológico, parálisis cerebral.
  • Síndromes Dolorosos: muscular, articular y sistema nervioso.
  • Lesiones de partes blandas: desgarros, distenciones.
  • Prevención de ulceras por presión.
  • Ejercicios respiratorios de relajación.

Técnica de Masoterapia

Curso de 60 horas en el que el alumno aprenderá distintos tipo de masaje para personas con patologías producto del estrés, la mala postura y enfermedades. Los tipo de masajes dictados son: Masajes anti-estrés, tonificantes, estéticos, reductores, tailandés, express y reflexología de manos y pies.


Cuidado de Lactantes y Niños (BABYSITTERS)

El curso tiene una duración de 60 horas cuyo objetivo es que el participante pueda cuidar un infante desde su nacimiento hasta toda su niñez. Se enseñan los fundamentos emocionales y físicos de esta labor. La temática del curso es la siguiente:

  • Cuidados del recién nacido
  • Lactancia materna
  • Alimentación del infante
  • Baño del infante
  • Salud infantil: signos vitales, temperatura, pulso, respiración en niños, vacunas, dentición
  • Estimulación temprana
  • Primeros auxilios y reanimación cardiopulmonar para lactantes y niños.

Cuidados en el Adulto Mayor

Curso de 70 horas de duración en el que el alumno aprenderá como cuidar a un adulto mayor, conociendo sus procesos fisiológicos y principales patologías, de forma que se le pueda mejorar su calidad de vida y minimizar los riesgos vinculados con su edad. La currícula de este taller es la siguiente:

  • Alimentación y nutrición.
  • Cuidado de sonda nasogástrica.
  • Control de signos vitales.
  • Higiene y baño general.
  • Atención de pacientes con difusión vesical e intestinal.
  • Pacientes con discapacidad motora.

Otros cursos de la Cruz Roja

  • Control de signos vitales: Duración 12 horas
  • Técnicas de aplicación de venoclisis (fleboclisis): Duración  12 Horas.
  • Taller de toma de muestra de sangre: Duración 18 horas
  • Manejo de Extintores
  • Evacuación / Señalítica

Leer más sobre nuestros cursos de primeros auxilios para empresas